Arenque
El arenque es un pez de color azul, que se encuentra regularmente en aguas de poca profundidad del Océano Atlántico (menos de 360 metros), y el Mar Báltico. Pertenece al orden Clupeiformes y a la clase Actinopterygii.
Tucán
Muchas cosas resaltan de él, pero sin duda lo más notorio es su colorido, arqueado y extenso pico, que puede medir 19 centímetros de largo, casi la tercera parte del tamaño de su cuerpo entero. Cualquiera podría pensar que es incómodo o pesado, pero no es así. El pico del tucán es bastante ligero, y no solo le sirve para comer, sino también para disuadir a sus depredadores y para alimentarse unos a otros durante la fase de apareamiento.
Abejorro
El abejorro, científicamente llamado Bombus terrestres, es un insecto proveniente de la familia de los Ápidos, del reino animalia, orden Gymenoptera. Es parecido a la abeja pero más robusto, con un tamaño promedio de una pulgada.
Buey
Mucho se ha dicho sobre el origen del buey, pero solo hay una explicación válida para ello. Es un toro esterilizado. La castración del macho de la vaca, cuya naturaleza es la reproducción, debe realizarse cuando tiene entre 12 y 24 meses de edad. Hacerlo antes, entorpecería el efecto anabólico de las testosteronas, producidas por el órgano reproductor, para la síntesis de proteínas esenciales para su desarrollo. Efectuarlo después, le generaría un fuerte estado de estrés, que podría llevarlo a la muerte.
Flamenco
El flamenco es una de las aves más exóticas del planeta. Su esbelta figura y su llamativo plumaje en diferentes tonalidades rosa, le imprimen una belleza sin igual. Pertenece a la familia Phoenicopteridae, del género neognatas. Mucho se ha debatido sobre si debe ser considerada o no, pariente de las cigüeñas, garzas y gansos, debido a la similitud que comparten en su ADN, y morfología de la pelvis y costillas. Sin embargo, diversos científicos han catalogado al flamenco como una especie única en su tipo, por la singular forma de su pico y la flexibilidad de su cuello, rasgo obtenido por la evolución y cambios en la dieta, que modificaron todo su organismo para adaptarlo a las condiciones del medio ambiente.
Mosca
La mosca es un insecto terrestre, con gran presencia en el medio ambiente, que pertenece a la clase Insecta y al orden Díptera. La más común es parte de la familia Muscidae y se encuentra en la mayoría de las regiones del mundo. Su nombre científico es Musca doméstica. Tiene cuatro franjas oscuras en el dorso del tórax, el abdomen es claro en sus lados, y su banda central oscura cubre los segmentos abdominales.
Mirlo
Se conoce con el nombre común de mirlo a una extensa variedad de aves, cuyo cuerpo está cubierto de suaves plumas de una tonalidad negra azabache. Su pico y patas son de color amarillo, y tienen tres dedos y una pezuña que les permite agarrarse de las ramas. Aunque son características generales de la especie, éstas pueden variar según el sexo.
Mula
Siempre que se escucha el refrán “más terco que una mula”, se sabe que hace referencia a alguien que siempre contradice cualquier hecho u opinión. Sin embargo, pocos conocen que esta frase comenzó a popularizarse en Misuri, Estados Unidos, por la constante resistencia de este animal a la realización de labores de arado.
Pavo
Se estima que el origen del pavo se remonta a los pueblos indígenas de México, donde se crió por primera vez, y desde donde se expandió hacia otras regiones del mundo. Los aborígenes lo consumían en abundancia por su alto valor proteico, y utilizaban las plumas para la decoración de sus prendas.
Lombriz
Su aspecto no es necesariamente agradable, pero su importancia para la salud del suelo, lo compensa. Gracias a los minerales y nutrientes que transportan hasta la superficie y los túneles que excavan durante su recorrido, la lombriz provee a la tierra de la oxigenación necesaria para dar vida.