Asno
El asno cuyo nombre científico es Equus africanus asinus, se encuentra generalmente en ambientes domésticos, aunque algunos permanecen en la selva. Desde hace 6000 años, cuando se produjo su domesticación, se utilizan principalmente para el traslado de cargas, aunque su uso ha variado con el paso del tiempo. En algunas naciones lo emplean como animal de compañía e incluso como atracción turística. Lamentablemente, se halla en peligro de extinción.
La luciérnaga
En las cálidas noches de veranos, es posible maravillarse con un espectáculo único. Son los conocidos bichitos de luz o luciérnagas, que surcan por el cielo haciéndose ver a través de pequeños e intermitentes destellos de luz. La luciérnaga integra el gran universo de insectos conocidos como coleópteros polífagos. Su familia, la de los lampíridos, está compuesta por más de 2 mil especies y se distribuyen por casi todo el planeta. Su extraña capacidad de emitir luz, mediante una propiedad llamada bioluminiscencia ha sido objeto de estudio por años, por parte de la ciencia.
Leopardo de las nieves
El leopardo de las nieves es uno de los animales más exóticos en existencia. Perteneciente a la familia de los feliadeas, estos felinos habitan en las grandes alturas de las montañas asiáticas, por eso, para los científicos constituye una gran dificultad ubicarlos para su estudio. Panthera uncia es el nombre científico que se le ha dado a estos raros ejemplares que, hoy, se encuentran en un grave peligro de extinción. Se estima que su población total no alcanza a los 5 mil ejemplares. Son grandes depredadores y su pelaje es considerado el más bello de entre los felinos.
El pez león
En las profundidades de los arrecifes y grietas del Indo-Pacífico, se encuentra el hogar de un pez que llama la atención por su vistosidad y peligrosidad. Es el pez león, este pequeño animalito que habita los mares de aguas cálidas. Se caracteriza por ser una especie venenosa, que con sus aletas puede provocar la muerte de muchos animales del mar y numerosos daños al ser humano. Su nombre es Pterois antennata y pertenece a la familia de los Scorpanidaes. Se dice que accidentalmente fue incorporado en las aguas del mar Mediterráneo y allí se ha convertido en una plaga y un flagelo para otras especies y para el turismo.
Oso de agua
Uno de los integrantes más curiosos del reino animal es el oso de agua, llamado también Tardígrado que significa animal de paso lento. A pesar de su ampuloso nombre, los osos de agua son especies microscópicas que alcanzan a medir un máximo de 1,5 mm. Habitan en el agua, tanto dulce como salada, en los espacios húmedos, recubiertos por musgos y helechos y se los considera la especie animal más resistente que haya habitado la tierra. El oso de agua nos sorprende con sus innumerables capacidades de adaptación y su resistencia al vacío, donde son capaces de sobrevivir.
Perro de agua
Con el nombre de perro de agua, se suele reconocer a un conjunto de razas que comparten ciertas características comunes. Tamaño mediano, pelo rizado y con la consistencia de la lana. La raza emblemática de los perros de agua, es el perro de agua español. Este canino es utilizado, generalmente, para tareas de pastor, en la caza para el cobro de piezas y en los barcos. Son perros dóciles y que aprenden con mucha facilidad. Su origen, como lo sugiere el nombre, se encuentra en la península Ibérica.
El leopardo
El leopardo es un animal carnívoro que integra la gran familia de los felinos y se encuentra fuertemente emparentado, por género, con leones, tigres y jaguares. Su llamativo pelaje amarillo con manchas oscuras lo ha convertido desde hace muchos años en objeto de una caza indiscriminada que ha puesto su supervivencia en peligro de extinción. El leopardo es un felino con un andar elegante, ágil en distintos terrenos y su gran capacidad de adaptabilidad lo ha extendido a distintas regiones de África y Asia. Muchas veces es confundido con otra especie de felino, el guepardo, pero ambos poseen características que los diferencias. El nombre científico con el que se conoce al leopardo es Pantheras pardus.
El pelícano
El pelícano es un ave acuática de gran tamaño. Es fácil distinguirla del resto por su enorme pico y la gran bolsa que lleva en éste. Aunque, posee otras características que lo distinguen del resto de las aves. Estos animales pertenecen a la familia de los Pelecanidae. Su nombre científico es Pelecanus. Se destaca por su gran capacidad para el vuelo, lo que puede hacer durante largas horas, por el contrario, se le dificulta su movilidad en tierra. Los pelícanos viven en colonias que anidan en las costas de mares y en las orillas de ríos y lagos de regiones cálidas.
La mangosta
La mangosta es un pequeño mamífero carnívoro, perteneciente a la familia de los Herpestidae. En realidad, con el nombre de mangosta se identifica a las 33 especies que componen esta familia. Estos animalitos, que podemos encontrarlos en parte de Europa, Asia y toda África continental, poseen algunas características asombrosas, por ejemplo, es un especialista en la caza de serpientes venenosas. La famosa suricata, retratada en dibujos animados y que ha hecho las delicias de muchos niños, es una especie de las denominadas mangostas.
Oso hormiguero
En las selvas, bosques y sábanas de América Central y Sudamérica, transita uno de los animales más curiosos por su aspecto físico y su comportamiento, nos estamos refiriendo al oso hormiguero. Este animal, pese a su nombre, no guarda ningún tipo de parentesco con los osos, en cambio sí está relacionado familiarmente con los perezosos y con los armadillos. Son especies conocidas como Vermilingua, que significa lengua de gusano y es lo que mejor describe una de sus características. Dentro de estos animales existen dos familias, el Cyclopedidae también denominado oso hormiguero enano y el Myrmecophagidae, el oso hormiguero gigante. En muchas regiones se lo conoce como yurumíes. Hoy, esta especie se encuentra en peligro de extinción.