El oso panda (también conocido como panda gigante) es un animal mamífero del orden carnívora que pertenece a la familia de los osos (Ursidae) de dónde él es uno de los ejemplos más inofensivos y cuenta con un nombre científico un tanto complicado de pronunciar; ailuropoda melanoleuca. Sin embargo, cabe decir que ha habido muchísimos conflictos a la hora de englobar al famoso panda gigante en el enclave de los osos aunque los últimos estudios de ADN son los que han suavizado la situación.
En este artículo queremos hablar un poco más de cerca de todo aquello que supone el oso panda, centrándonos en las características generales, el hábitat que lo conserva, el comportamiento que tiene con respecto a sus compañeros y al ser humano, la comida con la que sobrevive y sobre todo, por qué está desde hace tiempo en la conocida lista roja de animales en peligros de extinción. ¿Te gustaría saber todo esto y mucho más?
¿Cuáles son las características generales del oso panda?
El oso panda tiene características muy similares a la de los osos comunes. No obstante, vemos como sus manchas son un combinado de color blanco y negro y en el caso de la subespecie Qingling, algunos tonos marrones bastante bien diferenciados. Uno de los grandes atractivos, aparte de la apariencia de abrazo que tiene, es el hecho de que los ojos están dispuestos como si fuesen unos anteojos. Este punto es una de las diferentes más espectaculares y hace que resulte aún más entrañable.
El oso panda es un animal nativo de la China central y desde tiempos muy remotos podemos encontrarlo habitando en tierras montañosas como Sichuan y el mismo Tibet hasta el máximo de una altura que comprende los 3.500 metros.
La alimentación del oso panda
El ingrediente más fuerte de su alimentación y sin el que puede pasar este animal es el bambú. Tal y como hemos dicho, el oso panda se mueve por las montañas del centro de China desde tiempos muy remotos y, la vegetación que se encuentra en esa zona a lo largo de todo el sotobosque es el ya citado bambú.
La comunicación que hay en estas zonas es bastante limitada y de hecho, el acceso del ser humano es casi imposible. Sin embargo, el oso panda se mueve por aquí como si conociese todo el territorio desde antes de nacer algo que hace que la búsqueda de alimento sea mucho más sencilla que para cualquiera otro animal.
La alimentación del oso panda es de lo más interesante que podamos conocer puesto que este animal en un principio era carnívoro pero las necesidades de adaptación al medio en el que vivía y la casi nula existencia de otros animales en el espacio en que vive, ha hecho que su estómago se haga al bambú y otros vegetales para pasar a ser una especie completamente herbívora.
¿Qué tipo de comportamiento tiene el oso panda?
Si nos adentramos en el tipo de comportamiento que tiene el oso panda, debemos decir que estamos ante un animal que es solitario, bastante tranquilo y sobre todo, nocturno. El carácter crepuscular es bastante común en este derivado del oso común que está fuertemente mirado por el Fondo Mundial para la Protección de la Naturaleza.
Su actividad se limita a la idea de comer y dormir. Debemos pensar que el oso panda emplea en comer de diez a doce horas diarias mientras que el tiempo que duerme comprende de seis a ocho de las horas restantes del día. Poco tiempo le queda al oso panda para investigar la zona pero en el caso de que esté activo suele estar buscando bambú por el suelo y como mucho, trepa hacia lo alto de un árbol para divisar el paisaje desde la cornisa.
El oso panda: Un animal en peligro de extinción
Como hemos dicho al principio, el oso panda es una de las especies que se encuentra en la lista roja de animales en peligro de extinción. Actualmente se calcula que hay alrededor de 1.600 ejemplares de pandas gigantes en las inmediaciones de la selva así como también, contamos unos 240 más para el cautiverio.
Los peligros que han amenazado al oso panda desde el principio de su era ha sido la baja tasa de natalidad que tiene y una alta de la misma por parte de la mortalidad infantil. Por otro lado, el hombre también ha tenido bastante culpa en esto, ya que ha fomentado la idea de hacer desaparecer su hábitat con la acción sobre el mismo.
Sin embargo, desde los años 90 el gobierno de China vio el peligro que suponía para el oso panda cualquiera tipo de actuación del hombre y puso penas de hasta cadena perpetua para aquellos que atentaran contra su vida. En nuestros días, la situación ha mejorado bastante tanto es así que hasta se asegura que esta especie podría pasar pronto a la categoría VU e incluso con el tiempo, a la NT.
Deja una respuesta