Quebrantahuesos
Este buitre se ha hecho muy popular por su peculiar apodo: quebrantahuesos. Su nombre científico es Gypaetusbarbatus y habita entre Europa, Asia y África, y en algunas zonas se encuentra en peligro de extinción.
La lagartija
Con el nombre de lagartija se conoce de manera genérica a un conjunto de especies de reptiles con características similares. El número de especies que engloba este apelativo es muy grande, por eso nos referiremos, en esta oportunidad a la lagartija común, también denominada lagartija roquera por su agilidad para trepar muros, rocas y árboles. Estos animales pertenecen a la familia de los Lacértidos y ha sido bautizada científicamente como Podarcis muralis. Es un animal pequeño y que cuenta con una gran velocidad de desplazamiento.
La lechuza
Con el nombre de lechuza se conoce a un conjunto de aves de características similares entre las que se destacan sus hábitos nocturnos y la forma en que procura su alimento, por medio de la caza de pequeños animales a los que atrapa vivos. Integran el orden de los Strigiformes y comparten parentesco con los búhos. La variedad más conocida es la lechuza común, conocida científicamente como Tyto alba. La presencia de estas aves se extiende a casi todo el planeta y sobre ellas se han tejido un sinnúmero de leyendas y mitos que la relacionan con los sobrenatural, donde siempre se las ve acompañando magos, brujos y hechiceros.
Kakapo
¿Has oído hablar, alguna vez, del kakapo? Es muy probable que no. El kakapo es una extraña ave que habita, fundamentalmente, en la zona de Nueva Zelandia. Su nombre proviene del maorí – idioma que hablan los nativos de esas islas de Oceanía – y significa loro nocturno. El nombre científico de este animal es Strigops habroptilus, son los únicos integrantes, en existencia, de la familia de los Strigops. Una de sus características más destacada es que es el único loro que no posee la capacidad de volar, a pesar de ello ha logrado sobrevivir a sus depredadores, pero hoy se encuentra en un fuerte peligro de extinción.
Zancudo
El zancudo es considerado un insecto muy molesto y peligroso debido a la cantidad de enfermedades que puede transmitir a través de las picaduras. Existen unos 39 géneros con 3.500 especies identificadas, y se caracteriza, entre otras cosas, por su cuerpo delgado y sus patas alargadas. Está cubierto de escamas, posee dos antenas y un par de alas que le sirven para emprender vuelo. Su tamaño varía según la variedad, pero por lo general no excede los 15 mm.
La marmota
En las zonas montañosas de América del Norte, particularmente en Estados Unidos y en Canadá, y de Europa, es común encontrar una variedad de roedores de gran tamaño que se conocen con el nombre de marmotas. La marmota es un animal reconocido por algunas de sus costumbres y por sus hábitos sociales con los que se organiza junto a otros ejemplares de su especie. Si bien la variedad que habita las tierras americanas presenta algunas diferencias con la europea, las marmotas comparten características comunes bastante similares. En América se la denomina marmota canadiense y en Europa, marmota de los Alpes o alpina.
La mantis religiosa
Uno de los insectos que más llama la atención, no sólo por sus características físicas, sino por su comportamiento, es la mantis religiosa. Perteneciente a la familia de las Mantidaes. Este pequeño animalito, recibe ese nombre tan particular por la posición que adoptan sus patas delanteras, dando la sensación que estuviera rezando. A muchos observadores les atrae ver la posición que el insecto adopta cuando se siente amenazado. Se pone erguido sobre sus patas traseras y da la sensación que fuera a disputar un match de boxeo con su agresor.
La yegua
Desde épocas remotas, el caballo ha sido uno de los animales más admirados y comerciales del mundo. La hembra de la especie, la yegua, es centro de atención y cuidados por parte de criadores que se dedican a la reproducción, para luego mercadear las crías que deriven de la fecundación. Las de buena raza derrochan elegancia con sus cuellos erguidos, su larga cabellera, su definida musculatura y un porte de “reinas” que le merecen premios en importantes competencias internacionales.
Rinoceronte blanco
El rinoceronte blanco es el segundo animal terrestre más grande del mundo. Habita, junto con su par de color negro, en la sabana africana, entre Uganda, Zimbabwe y Kenia. Puede medir 4,2 metros de largo y 1,85 de alto, y pesar entre 1,5 y 3 toneladas, dependiendo del sexo. Uno de sus rasgos más característicos, son las durezas en forma de cuernos que posee cerca de la nariz, y que son una acumulación de queratina de fácil regeneración. El más largo alcanza una altura de 1.50 m. Aun cuando el animal deje de crecer, sus cachos lo seguirán haciendo en una proporción de tres pulgadas por año.
El wombat
En las sabanas, bosques y matorrales del sudeste de Australia, habita una de las especies de marsupiales más singulares del planeta: el wombat (Vombatus ursinus). A simple vista parece un oso, pero sus patas son más cortas, sus dimensiones más pequeñas y su cola se asemeja a una mota de algodón. Su pelaje es marrón, negro, gris o una combinación de ellos. Sus orejas son similares a las de un cerdo, su boca a la de un roedor y puede medir hasta un metro de largo.