Animales

  • Anfibios
  • Aves
  • Crustáceos
  • Insectos
  • Mamíferos
  • Peces
  • Reptiles
  • Mascotas
    • Gatos
    • Perros
  • Otros
    • Anélidos
    • Antozoo
    • Arácnidos
    • Cnidaria
    • Dinosaurios
    • Equinodermos
    • Miozoa
    • Porifera
    • FAQ
      • Cómo respiran
      • Qué comen
    • Miriápodos
    • Moluscos
  • Biología
    • Reinos

Avispón

El avispón es un insecto himenóptero, de la familia Vespidae, que se halla en Asia, Europa, África y Norteamérica. Acostumbra a construir sus colmenas en árboles, tubos y cuevas naturales. Para ello mastica fibras de madera y forma una pasta con la que “arma” la estructura. Cada colonia puede albergar a unos mil individuos.

Avispón

Se diferencia de otros animales de su género por la prominente anchura de su vértice, es decir, la zona de la cabeza por detrás de los ojos. Se dice que pueden haber unas 20 especies de avispones, la mayoría dominadas por las reinas, que son las únicas hembras que se reproducen. Las llamadas hembras asexuales son obreras y se encargan de buscar el sustento, custodiar el enjambre y alimentar a los avispones jóvenes. La función de los machos es fecundar a la reina y generalmente mueren después de hacerlo.

Características del avispón

El cuerpo del avispón es robusto y está cubierto por pequeñas y cortas hebras. Las obreras miden de 18 a 25 cm, los machos de 21 a 28 cm y las reinas de 24 a 35 cm, aunque se han encontrado avispones de 5,5 cm. Uno de los más difundidos es el avispón europeo, que se propaga por toda Europa, parte de África y Norteamérica.

En general, el avispón tiene el abdomen cuadrado en la parte delantera y puntiagudo en el área posterior. Sus mandíbulas son grandes y las patas largas. Muestra una coloración castaña, amarilla, marrón y negra.

reproducción

Cuando las obreras edifican las colmenas, suelen incluir unas 50 celdas donde la reina colocará sus huevos (uno en cada una). La eclosión se da después de cinco u ocho días, y en las siguientes dos semanas la larva enfrenta su metamorfosis. Mientras eso ocurre, es alimentada con proteínas de insectos y va tejiendo un gorro de seda sobre la abertura de la célula que le servirá para abrirse paso al mundo exterior cuando alcanza la adultez.

Los primeros individuos reproductivos son producidos por la reina en verano. Los huevos fertilizados son las hembras y los que no se fertilizan se transforman en machos. Se van del nido a mediados de mayo para aparearse. Tras la acción los machos mueren.

Es de hacer notar, que en el invierno las colmenas suelen quedarse casi deshabitadas. Permanecen sólo las reinas jóvenes junto con sus huevos, quienes comienzan a levantar un nuevo nido en primavera. Las jóvenes pasarán a ser obreras, la reina se seguirá reproduciendo y al aumentar la población, la reina delegará su “trono” a otra generación, para dar continuidad al ciclo reproductivo.

Avispón Características, alimentación, reproducción, hábitat, distribución

comportamiento y alimentación del avispón

El avispón es un depredador ágil, de vuelo rápido y con buen hábito social. No es agresivo con individuos de su misma especie. Debido a la fuerza de su aleteo, produce un fuerte ruido. Las reinas son las únicas que tienen aguijón. No es más venenoso que el de las abejas, pero la picadura es bastante dolorosa. El peligro real está en la cantidad de sustancia que “inyecten” tras el contacto. Destilan más que cualquier otro insecto.

Las hembras del avispón son las menos agresivas del género. Intentan no acercarse al humano y prefieren huir si se les molesta. Su tendencia a la agresividad se ve aumentada si se les boicotea en el nido, por lo que se recomienda tener cautela al estar a menos de cinco metros del panal.

El avispón en estado larval es nutrido con grillos, moscas, orugas, saltamontes y obreras de otras especies del género Vespa. Por su parte las obreras adultas se alimentan del néctar y la savia de las plantas, y en ocasiones de una sustancia dulce excretada por las larvas.

Área de Distribución y hábitat del avispón

Como se dijo antes, el avispón se distribuye por casi todo el territorio europeo con excepción del norte. También por África, Asia occidental y Norteamérica. Su hábitat natural son los bosques caducifolios de robles y prados umbríos, aunque actualmente se les ve en parques, edificios antiguos y jardines.

Construyen sus nidos en áticos, cobertizos, copas de árboles, zona baja de los tejados y cavidades de los árboles, entre otros. La mayoría de las veces buscan seguridad, por lo que no es raro encontrar comunidades de avispones en madrigueras de ratas abandonadas. Se le atribuye el control de plagas como los pulgones.

Posibles daños a la humanidad

El avispón

Al ser un gran depredador, el avispón puede perjudicar las poblaciones de insectos benéficas para el hombre, como los polinizadores. También puede suponer un riesgo para los apicultores, debido a que su principal presa son las abejas. Se estima que una colonia de avispones puede requerir de un kg de insectos para la alimentación de sus larvas. El 90% de ellos son voladores e incluyen abejas.

El avispón asiático es la especie que más estragos causa, especialmente en Europa. En España utilizan trampas para atrapas a las reinas. Se emplean jugos dulces para atraerlas y luego retirar los nidos con pértigas. En Cantabria y Asturias son considerados una plaga.

Abr 4, 2018Redacción

Quizás te interese

Border Collie
Tlacuache
Tejón
Ave elefante
La Suricata
Gallito de las rocas
Gato bengalí
Reino monera
Topo nariz estrellaDugongo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Insectos
0
GooglePlus
0
Facebook

¿Te gusta esta entrada?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoraciones)
Cargando…
Más recientes
Dugongo
Dugongo
Avispón
Avispón
Topo nariz estrella
Topo nariz estrella
Gato de las arenas
Gato de las arenas
Lamprea
Lamprea
Categorías
  • Anélidos
  • Anfibios
  • Antozoo
  • Arácnidos
  • Aves
  • Biología
  • Cnidaria
  • Cómo respiran
  • Crustáceos
  • Dinosaurios
  • Equinodermos
  • FAQ
  • Gatos
  • Insectos
  • Mamíferos
  • Mascotas
  • Miozoa
  • Miriápodos
  • Moluscos
  • Peces
  • Perros
  • Porifera
  • Qué comen
  • Reinos
  • Reptiles
  • Sin categoría
  • Tardigrada
No te lo pierdas
Inmunodeficiencia felina
Inmunodeficiencia felina
Homínidos
Homínidos
la cebra, caracterísitcas, hábitat y alimentación
La cebra
Mesosomas
Mesosomas
Zorro
Zorro
No te olvides de visitar
flores
Recomendado
Lenguado
Lenguado
la cebra, caracterísitcas, hábitat y alimentación
La cebra
mariposa monarca
La mariposa monarca
La gallna
La gallina
Golondrina
Golondrina
RSS Animales
  • Dugongo
  • Avispón
  • Topo nariz estrella
Etiquetas
OsosdelfinesTigresRinocerontesTortugasroedoresLeonesmurciélagosfelinos
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
Contacto
www.animales.website - Copyright © 2014-2016