Perdiz
La perdiz es un ave perteneciente a la familia Phasianidae y a la orden Galliformes. Se halla en gran parte de Europa, Asia, África y Medio Oriente, aunque también habita en ciertos territorios de América. La llamada perdiz roja (Alectoris rufa) es la más común y puede vivir entre 6 y 10 años en cautiverio. Dependiendo de la temporada, se refugia en llanuras, montes bajos, praderas y zonas pedregosas.
Cucaracha
Blatta orientalis es el nombre científico de la cucaracha común. Pertenece a la clase Insecta, del orden Blattodea, género Blatta, y familia Blattidae. Es un insecto cuya evolución se remonta a más de 300 millones de años. En la actualidad, existen unas 4.600 especies y más de 460 géneros, pero solo unas 30 viven en hábitats humanos.
Búho
Sabio e intuitivo, así es el búho. Pertenece a la familia Strigidae, del orden de los estrigiformes o aves rapaces nocturnas, y es un excelente cazador. Existen unas 200 variedades repartidas en casi todo el planeta, menos en la Antártida, en la zonas más extensa de Groenlandia y en algunas islas remotas.
Camello
El camello integra a la familia de los Camélidos y su nombre científico es Camelus Bactrianus Linnaeus. Es un mamífero artiodáctilo que habita en los desiertos rocosos del este y centro de Asia, el norte de china y el norte de México. Existen tres especies: el bactriano doméstico y el bactriano salvaje que poseen dos jorobas, y el dromedario que solo tiene una. Vive en manadas compuestas por hembras, sus crías y un macho que les sirve de guía. Se encuentra en peligro de extinción, y se conoce que el 95% de la población está domesticada.
Corzo
De la familia de los Cérvidos, el corzo es la especie más pequeña. Mide entre 95 y 135 centímetros y tiene una diminuta cola que apenas alcanza los 2 o 3 centímetros. Su peso no suele exceder de los 35 kilogramos, aunque varía según el sexo. Los machos tienden a ser más pesados que las hembras, y se distinguen de ellas por otras características muy peculiares. Mientras la hembra carece de cuernas, el macho las desarrolla y las muda cada año. El desmogue, como se llama, ocurre entre octubre y diciembre y la cuerna nueva se completa entre febrero y marzo. Brota cubierta de un pelaje gamuzado conocido como borra, y que el corzo elimina rozándolo con las ramas de los árboles. Un dato curioso, es que se “rascan” en el mismo lugar, casi siempre en los jarales.
Pato
En los libros de cuentos y en las películas infantiles ha estado presente desde hace muchos años. Hans Christian Andersen, por ejemplo, lo utilizó para hacer una hermosa parodia sobre el autoestima humano a la que llamó el “Patito feo” (1843), y Disney lo usó para llevar mensajes de positivismo y alegría con el singular Pato Donald (1931). Aunque sus características físicas hayan sido reformuladas para crear estos míticos personajes, en ambas producciones sale a relucir un elemento distintivo del pato: su carácter afable.
Cordero
A la cría de menos de un año de la oveja y el carnero, se le llama cordero. Es un mamífero tierno y dócil, que pertenece al género Ovis, específicamente a la subespecie domestica Ovisorientalisaries, de la familia de los bóvidos. Es herbívoro, se mantiene sobre cuatro patas, a su pelo rizado se le conoce como lana, y es criado como ganado para la producción de carne y sus derivados. En Asia y Oceanía, se agrupa la mitad de la población mundial de corderos y ovejas
Pitón
La serpiente es uno de los animales más temidos en todo el mundo por su apariencia, toxicidad y comportamiento. Se contabilizan unas 3 mil especies y aproximadamente un 15% son venenosas. La pitón entra en el listado de las no ponzoñosas, pero es tan grande y musculosa, que llega a matar por estrangulamiento o constricción. Pertenece a la familia Pythonidae, y se conocen diversos tipos como la birmana, cabeza negra, verde, real, americana y, la más común, la pitón reticulada.
Faisán
El faisán es un ave perteneciente a la familia Phasianidae. Aunque es originaria de Asia, se puede encontrar en casi todo el mundo. Habita en bosques abiertos y praderas. Su nombre científico es Phasianus colchicu. Se parece un poco a la gallina, pero su plumaje es más exótico y su silueta más estilizada. En la gastronomía es muy cotizada debido a la delicadeza y suavidad de su carne, y a los bajos índices de grasa y colesterol que aporta al organismo.
Vaca
En algunos países como la India está protegida y es sagrada, mientras que en otros es muy apreciada por su carne y su piel, pero sobre todo por su leche. Se trata de la vaca, un mamífero de la familia de los bóvidos, cuyo origen se relaciona con el uro salvaje que habitaba en el sudeste asiático, y es considerado el antecesor de los bóvidos que se conocen en la actualidad, incluyendo los del género Bos, al que pertenecen los toros, los cebúes y las vacas.