Abubilla
La abubilla es un ave que habita en las regiones cálidas de Europa, África y Asia. Es reconocida por sus características particulares que la destacan de otras de su misma clase. Su vuelo errático, que al verlo nos recuerda al de la mariposa, el penacho que luce en su cabeza y el sonido especial que emite. La abubilla, cuyo nombre científico es Upupa epops, pertenece a la familia de las Upupidaes y está considerada un ave migratoria, aunque en aquellas regiones donde encuentra climas adecuados, como por ejemplo en las costas mediterráneas de España, habitan de manera permanente.
Alacrán
El alacrán es un animal perteneciente al orden de los arácnidos – al igual que las arañas -, es también conocido como escorpión. Aunque muchas personas creen que alacranes y escorpiones son especies diferentes, se trata del mismo animal. La palabra alacrán proviene del árabe y significa escorpión y la palabra escorpión proviene del latín y significa alacrán. De hecho, el nombre científico de estos invertebrados es Scorpionida. Habitan en áreas desérticas y suelos rocosos. El alacrán se ha ganado fama de ser peligroso, es cierto su picadura puede ser muy molesta, genera malestar y hasta puede provocar serios problemas musculares, sin embargo, de las 1400 especies conocidas, muy pocas pueden ocasionar la muerte de la persona y esto depende en gran medida de su estado de salud previo.
Erizo de mar
El erizo de mar es uno de los animales más extraños que podemos encontrar, por sus características físicas. Perteneciente a la familia de los equinoideos, han estado en la tierra por más de 200 millones de años. Es común encontrarse con estos animales en el fondo del mar, muy próximos a las costas y generalmente los bañistas descubren su presencia por ser víctimas de sus poderosas púas, que recubren todo su cuerpo. A lo largo de los años, el erizo de mar ha ido adaptándose a los distintos desafíos que las modificaciones ambientales le han presentado. Los erizos pueden vivir hasta los 2500 metros de profundidad y suelen alojarse en los intersticios de las rocas.
Guajolote
El guajolote es un ave del orden de los galliformes, originario de América. Pertenece a la familia de los Phasianidae y su nombre científico es Meleagris, pero comúnmente se los conoce con el nombre de pavo. Fueron los Mayas, quienes 2 mil años antes que los Aztecas comenzaron a domesticar estas aves, no sólo para el consumo sino también para celebraciones y sacrificios, debido a que algunas variedades de guajolote son muy vistosas.
Chimpancé
Perteneciente a la familia de los primates homínidos, el chimpancé común, también conocido científicamente como Pan troglodytes, es un animal originario de las zonas tropicales de África. La importancia de este animal, es que es el pariente más cercano al humano. Hace uno 6 millones de años las ramas evolutivas de uno y otro se separaron, pero chimpancé y humano comparte el 95% de su código genético. Estos animales están dotados de una inteligencia avanzada, comparados contras especies animales y esto los acerca aún más al género humano.
Rana
La rana es una de las especies más menospreciadas del reino animal. Por su apariencia, colores y textura, muchos le huyen y hasta llegan a sentir repulsión hacia ella. Su cuerpo es corto, no tiene cola y usa sus patas posteriores para saltar. Vive dentro y fuera del agua, dependiendo de la fase de desarrollo.
Cóndor andino
Surcando los cielos de Sudamérica, en los escarpados relieves de la Cordillera de los Andes, es posible divisar en su elegante vuelo, a una de las aves no marinas más grandes del mundo, es el cóndor andino. Ave carroñera cuya denominación científica es Vultur Gryphus. Este animal pertenece a la familia Catharidae y aunque su orden aún se encuentra en disputa, debido a las diversas teorías respecto a su línea de parentesco, se sabe que no posee subespecies. Su presencia se extiende por la mayor parte de los países que se encuentran recorridos por este gran macizo montañoso.
Ciempiés
Al verlo, es posible que muchos entren en pánico. Se trata de un animal extraño, con un cuerpo alargado y un montón de patas, a las que le debe su nombre: Ciempiés.
La cobaya
La cobaya o cobayo como se lo conoce en algunos países – también, popularmente conocida como conejito de indias -, es un roedor hibrido, es decir que es el resultado de la cruze de varias especies similares. El origen de estos animales tan simpáticos, se sitúa en Sudamérica, más específicamente en Argentina, Chile, Perú y Ecuador. Desde las épocas de las civilizaciones precolombinas, la cobaya fue domesticada por distintas culturas americanas. El objetivo de esta domesticación era aprovechar su piel y su carne. En la actualidad, estos animalitos son comercializados también como mascotas, generando un importante vínculo afectivo con sus dueños.
Cerdo
El cerdo es un animal perteneciente a la subespecie de mamífero artiodáctilo, correspondiente a la familia Suidae. Su nombre científico es “sus scrofa”, y se dice que su domesticación comenzó hace más de 13 mil años.