El toro
Aunque todos hemos oído hablar del él, lo conocemos y, hasta creemos poder definirlo, pero el toro es un animal que debe ser considerado de manera exacta para evitar cualquier tipo de confusión. El toro es el macho de una especie de mamíferos artiodáctilo, de la familia de los Bóvidos. El ejemplar femenino, de esta especie es la vaca. Cuando nos referimos al toro y decimos que es un ejemplar macho, también debemos aclarar que estamos hablando de los ejemplares no castrados y aptos para cumplir funciones reproductivas. Estos animales fueron domesticados hace más de 10 mil años, en la zona de Medio Oriente. Posteriormente, la actividad ganadera se extendió a todo el mundo.
Urraca
“Tiñe” de negro y blanco los cielos de Europa, Norteamérica, Asia y África. La llaman urraca, pero su nombre científico es Pica pica.
Trucha
Las hay de arroyo, lagos y mares, pero la llamada trucha común suele habitar en el tramo alto de los ríos, en aguas cristalinas y frías. Su nombre científico es Salmo trutta, pertenece a la clase Actinopterygii, específicamente al orden Salmoniformes, y a la familia de los salmónidos. Proviene de Europa, pero se halla en Asia, América, Suramérica y Oceanía, con una importante presencia en la Patagonia argentina y chilena, Nueva Zelanda, Perú, los Andes venezolanos y Australia.
Wapití
Los ciervos son animales imponentes y hermosos que habitan en varias partes del mundo, pero hay uno que destaca por su gran tamaño y robustez, se trata del wapití o ciervo blanco de América.
Polillas
Si bien es cierto que hay polillas (Hylesia nigrican) que causa reacciones alérgicas y daños a la salud (dermatitis, ronchas, ampollas, fiebre y problemas bronquiales), la mayoría de ellas son “inofensivas” para el ser humano. Sin embargo, estos insectos, similares a las mariposas, representan un serio peligro para las plantas, alimentos, ropa y madera.
Tarántula
Muchos le temen, y con razón. La tarántula es uno de los animales más intimidades que existe. Su gran tamaño, su cuerpo peludo y el intenso dolor de su mordida, atemorizan a cualquiera. Aunque es venenosa, no suele ser mortal. En general, la ponzoña de sus colmillos y los vellos de su vientre, solo causan alergias, infección bacteriana y urticaria. Hay arañas más pequeñas como la viuda negra, que sí son peligrosas.
Sardina
La sardina pertenece a la familia de los arenques, anchoas, alacha, espadín y sábalo. Abunda en aguas cálidas y saladas, donde se agrupa en grandes cardúmenes o bancos, fácilmente perceptibles por las “manchas” que producen en la superficie, con sus movimientos verticales.
Okapi
Cuando vemos una imagen de un okapi, nos da la sensación que se trata de una broma de la naturaleza y como en algunos juegos que divierten a los niños, podemos observar un animal que parece ser la combinación de varios, que habitualmente vemos en las sabanas africanas. El okapi es un mamífero artiodáctilo de la familia de los Giraffidae. Es el pariente vivo más cercano a la jirafa, pero también podemos ver en él, rasgos físicos de la cebra. Su hábitat es en las regiones selváticas del norte de la República Democrática del Congo. El estudio de estos animales se ha visto dificultado por su carácter huidizo.
Pangolín
Al ver una foto de un pangolín, nos daría toda la idea de estar ante la presencia de uno de los grandes animales que poblaron la tierra en la época de los dinosaurios. Sin embargo, este animal tan particular, apenas si llega a medir un metro de largo. Es un mamífero del orden de los Pholidota, en este orden existen tres géneros y totalizan 8 especies. Una de las características más peculiares de estos animales es que su cuerpo está recubierto por unas escamas de queratina que actúan como una armadura protectora, y cuando corre peligro, puede enrollarse como si fuera una bola. Son originarios de las regiones tropicales de África y Asia y su nombre proviene del malayo que significa “algo que se enrolla”.
Orangután
Junto a los gorilas y los chimpancés, el orangután es uno de los simios más grandes que se conocen. Pariente cercano del ser humano, este animal es originario de Malasia y de Indonesia. Se lo conoce científicamente como Pongo y pertenece a la familia de los Hominidae. Su nombre deriva de una expresión en idioma malayo que significa “hombre de la selva”. Pese a su gran tamaño, el orangután es una especie arborícola, pasa la mayor parte de su tiempo trepado a los árboles. Es un animal de carácter pacífico pero que suele tener bruscos cambios de humor y al igual que sus parientes, está dotado de una gran inteligencia.