Yarará
Las serpientes entran en la lista de animales más peligrosos del mundo. Existen muchas especies, pero hay una en particular que es de total cuidado. Se trata de la yarará, que se encuentra principalmente en países de Latinoamérica como Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia y Paraguay. La yarará, conocida popularmente como la víbora de la cruz, pertenece al género Bothrops, y se caracteriza por ser potencialmente venenosa.
Yaguareté
El yaguareté es un jaguar, un ágil felino que habita en América Central y Suramérica. Tiene gran presencia en Argentina, donde es considerado como una de las 10 especies silvestres más importantes junto al puma, el margay, el ocelote y el gato montés. En Estados Unidos hubo poblaciones de yaguareté hasta 1900. Aunque parecen haberse extinguido, se menciona que ha habido avistamientos de este animal en Arizona. Su nombre científico es Panthera onca.
Yak
Tiene un nombre bastante peculiar y una apariencia muy llamativa. Se trata del yak, un animal bóvido de gran tamaño, provisto de mucha lana. A veces confundido con una vaca, el yak tiene su hábitat natural en las montañas de Asia y el Himalaya, de allí que su nutrido pelaje le sirve para soportar las temperaturas extremadamente bajas. En esa parte del mundo, el yak es criado por el hombre en campos, pero también se desenvuelve en su forma salvaje al aire libre.
Tortuga marina
La tortuga marina pertenece a una de las familias más extensas de la fauna en su categoría, la Quelonioideos, integrada además por otras especies de gran popularidad como la tortuga de carey, la boba, la olivácea, la verde y la laúd, por mencionar algunas. La tortuga marina también integra la lista de reptiles de sangre fría que tienen como hábitat los océanos tropicales, donde se movilizan a poca profundidad cerca de bahías, costas y lagunas.
Rinoceronte negro
La caza amenaza con acabarlo. De hecho, una de las subespecies, la Diceros bicornis longipes (rinoceronte negro de África Occidental), fue declarada oficialmente extinta en el año 2011. El rinoceronte negro es un mamífero que, por muchos años, ha sido perseguido por el valor que han adquirido sus cuernos para la fabricación de empuñaduras para dagas decorativas en África del Norte y Oriente Medio. Además, posee unas turgencias que son muy apetecidas en China, Taiwán, Singapur y Hong Kong, para la elaboración de productos medicinales.
Zorro
Sus orejas puntiagudas, su nariz respingada, sus ojos almendrados y su pelaje abundante, lo hacen ver adorable, pero la verdad es que es un animal que infunde respeto. La creencia de que mata por emoción, más que por supervivencia, ha cobrado fuerza y ha hecho que muchas personas lo consideren una especie dañina y peligrosa, aunque no siempre sea así. Si bien es cierto que puede verse invadido por la rabia y atacar, el zorro no suele representar un riesgo para el ser humano, pero sí para las aves, reptiles y roedores a los que asesina para alimentarse. Solo el puma y las águilas pueden llevarlo a postergar su caza, pues son sus principales depredadores.
Tigrillo
Con un promedio de 80 centímetros de largo y 4 kilos de peso, el tigrillo es el más pequeño de los felinos manchados silvestres. Aunque lo comparan con el gato y el manigordo, tiene características muy específicas, y lo más curioso, es que no existe un tigrillo igual a otro. Hay una variación en el patrón de sus manchas y en la tonalidad del cuerpo que marca la diferencia. Otro detalle singular, es que es considerado el único felino capaz de descender de las ramas con la cara hacia al suelo, como lo hacen las ardillas. Esto se debe a la unión de sus tobillos, las dimensiones de sus patas y la fuerza de sus flancos.
Sapo
Se contabilizan entre 4500 y 5500 especies de ranas y sapos, pero hoy hablaremos del sapo común, el Bufo bufo. Se diferencia de la rana, principalmente por las verrugas oscuras de su piel, de donde destila una sustancia tóxica cuando se siente acorralado. Es un bufónido, perteneciente a la clase de los anfibios, que habita en jardines, bosques y matorrales cercanos a estanques, charcas y otros depósitos de agua.
Tapir
Más que por su apariencia, que no ha evolucionado en miles de años, el tapir se ha popularizado por la creencia china de que se “come las pesadillas de las personas”. Sus características son muy peculiares. Es redondo y robusto como un cerdo, pero tiene hocico, labios gruesos, y ojos azules pequeños. Su visión no es muy buena, pero el resto de sus sentidos funcionan a la perfección. Es hábil para oler el peligro y su oído está bien desarrollado. Usa su nariz para sostener los alimentos y respirar debajo del agua.
Urraca
“Tiñe” de negro y blanco los cielos de Europa, Norteamérica, Asia y África. La llaman urraca, pero su nombre científico es Pica pica.