Vaquita marina
Pequeña y vistosa, la vaquita marina (Phocoena sinus) es un mamífero oceánico parecido al delfín. También llamada “cochito” o “panda marino”, es un cetáceo odontoceto (presencia de dientes en lugar de barbas), perteneciente a la familia Phocoenidae.
Mastín napolitano
Hace poco más de dos mil años, en el siglo I (DC), el escritor Columela publicó una obra en la que hizo referencia a las características de una raza particular de perro. En su texto mencionó: “la cabeza es tan maciza que parece la parte más importante del cuerpo. Las orejas caen hacia el frente, los ojos brillantes y penetrantes son negros o grises, el pecho es profundo y peludo, los hombros son anchos, las patas gruesas, la cola corta, las patas traseras poderosas, y sus uñas fuertes y grandes”. Esta descripción obedece a la de un extinto can llamado moloso italiano, descendiente directo del dogo del Tíbet, y antepasado del hoy conocido como mastín napolitano.
Chihuahua
Chihuahua es considerada la raza de perro más pequeña del mundo. Como cosa curiosa, procede del estado más grande de México, específicamente Chihuahua, donde fue descubierta, y por el cual lleva su nombre. La palabra Chihuahua significa “lugar árido y arenoso”, en la lengua del pueblo rarámuri, ubicado en la aldea mexicana asentada en territorio chihuahueño.
Pastor australiano
“Desarrollado” en el norte de España, y llevado por emigrantes a los Estados Unidos y Australia, el pastor australiano (Australian Shepherd), es una raza de can de pastoreo, nombrada así por los pastores vascos que llegaron a América, desde el continente australiano.
Peterbald
Peterbald es el nombre de una peculiar raza de gatos originaria de Rusia. Estos felinos no tienen pelo y son de estatura media. Su aparición es reciente, de 1994. Fue lograda con el cruce del Siamés y el Oriental de tipo moderno y liviano. Según la opinión de la autora y creadora de la raza, Olga Mironova, por lo menos uno de ellos debería estar presente en el pedigrí de todo peterbald.
Dogo argentino
El dogo argentino es una raza de perros nativa de Argentina. Junto al alano español, es descendiente de la llamada Generación Bullenbeisser, un grupo de razas caninas que surgieron a partir del cruce de distintos genes del extinto Bullenbeisser. El dogo aún se reproduce en el país, así como el pila argentino, que tiene una genética similar. Durante muchos años se desarrollaron también el polo argentino y el perro de pelea cordobés, ya desaparecidos.
Mamba negra
La mamba negra, científicamente conocida como Dendroas pispolylepis, es una serpiente escamosa de la familia Elapidae. Su nombre se debe al color del interior de su boca. Es la víbora que más rápido se desplaza, pudiendo alcanzar una velocidad de 16 a 20 km por hora cuando quiere escapar del peligro o capturar a su presa.
Gato balinés
Como gato balinés se conoce a una raza de gato doméstico derivada del gato siamés, que se logró obtener por cruzamiento entre ejemplares de este animal y otros de pelo largo. A diferencia del siamés, tiene un pelo abundante, extenso y sedoso.
Pastor belga
Entre todas las razas de perros que existen, hay una bastante especial: el pastor belga o perro ovejero. En realidad son un grupo de canes pastores con las mismas características morfológicas, anatómicas y de comportamiento. El único elemento diferente entre ellos es el color y el tipo de manto, por lo que se incorporan todos dentro de la misma raza.
Pancora
La pancora no es otra cosa que un cangrejo mediano, conocido también como cangrejo de tanque, cangrejo de agua dulce, falso cangrejo o cucaracha de río. Pertenece a la clase Crustácea, subclase Malacostraca, orden Decapoda y género Aegla, que involucra a la familia Anomura de agua dulce.